El mundo cambia a un ritmo vertiginoso. El sector legal está ante una encrucijada: innovar o desaparecer. Los bufetes españoles ya han tomado su decisión y están dedicando grandes esfuerzos a esta profunda transformación,
incluso liderando el cambio en el continente
.
TEXTO: Lorena Pérez

Cambio de paradigma
Esta transformación empieza por una profunda reflexión acerca de sí mismas y del entorno en la que están inmersas todas las firmas. Requiere autocrítica, ser capaces de redefinir incluso sus
propias estructuras y su razón de ser.
“Somos una industria muy tradicional,que siempre nos hemos creído que sabíamos hacer muy bien las cosas, que no era necesario el cambio, y hoy nuestros clientes y la sociedad en general nos enseñan que sin una transformación muy rápida estás fuera del mercado. Si quieres ser competitivo, tienes que innovar”, explica Jorge Badía, director general de Cuatrecasas.
…….
Productividad y eficiencia
La digitalización y la inteligencia artificial son herramientas esenciales para cambiar la forma de trabajo de los bufetes de cara al cliente, pero también para atraer y retener el talento de los abogados que exigen cada vez más entornos de trabajo agradables y flexibles. “Digitalizamos todo nuestro conocimiento para ser más eficientes y para dar una respuesta mejor y más rápida a nuestros clientes. Un documento en papel en una estantería o en un cajón
no se comparte. Un documento digitalizado lo pueden ‘leer’ las máquinas, identificarlo, clasificarlo y te permite compartirlo con todos los demás. Por otro lado, ya tenemos a 200 abogados trabajando un día a la semana o dos tardes fuera de la oficina. Eso te exige que estés absolutamente digitalizado”.

…..
La gran ola de la innovación
La innovación legal es imprescindible en la profesión, es lo que los clientes demandan
de forma permanente: nuevas ideas para resolver sus necesidades y problemas dentro de la ley.
¿Y si hablamos de innovación tecnológica?
“Hoy no hay opción. O se adaptan y adoptan las tecnologías existentes o la competitividad de un abogado o de
un despacho está en riesgo. Este constante flujo de innovaciones tecnológicas es una extraordinaria oportunidad que la profesión de la Abogacía tiene que aprovechar. Es como esa gran ola a la que un surfista/abogado debe subirse y surfear/utilizar para que no le rompa encima con toda su fuerza y le arrastre sin control”, reflexiona el directorde Tecnología e Innovación de Uría Menéndez.

IA y ‘big data’
En esta apuesta tecnológica no faltan los proyectos basados en técnicas de inteligencia artificial en el sector legal. En este caso de la mano de dosempresas líderes, Luminance y RAVN Systems.
……….

Proyectos innovadores
El mecanismo Anticitera es considerado el primer “ordenador” digital de la historia. Fue creado en Grecia en
el siglo I a. C. y permitía calcular la posición de los astros, predecir eclipses y la fecha exacta de seis importantes
eventos de la Antigüedad, entre ellos los famosos juegos de Olimpicos.

“Para nosotros la tecnología es clave y un gran aliado del abogado y de la sociedad; obviamente va a reemplazar muchas de las tareas habituales que veníamos realizando en el pasado, pero nos va a ayudar a conseguir cosas que
sin ella seríamos incapaces”, nos explica el socio director de Écija Madrid.
1º El abogado accede a un documento base no programado en un entorno colaborativo autorizado.
2ºEl abogado programa una función específica sobre dicho documento.
3ºSe ejecuta la función. Se produce un entregable para el cliente al tiempo que se crea un documento maestro y una o varias funciones compartidas

¿Qué ha conseguido?
1º Proyecto Anticitera. El abogado accede a un documento base no programado en un entorno
colaborativo autorizado.
2º El abogado programa una función específica sobre dicho documento.
3º Se ejecuta la función. Se produce un entregable para el cliente al tiempo que se crea
un documento maestro y una o varias funciones compartidas.
4º Automatización de tareas de poco valor añadido.
5º Reducción de los tiempos de respuesta un 30 %.
6º Reducción del error humano un 60 %.
7º Aumento de la rentabilidad.
8º Implementación de metodologías ágiles.