CIERRE DE EMPRESA PARA WEB_ paintPasos para cerrar una empresa

Cuando la empresa vive una fuerte dificultad económica, ante una previsible situación de falta de liquidez, tratar de evitar la disminución en el activo de la empresa, es lo más aconsejable. Y eso, sí que es posible, a través del procedimiento del cierre de empresa que consta de los siguientes pasos:

1.- Disolución: los administradores tienen dos meses para convocar la junta general y para que se adopte el acuerdo de disolución. El mismo acuerdo debe constar en escritura pública e inscribirse en el registro. En la denominación social de la sociedad se añadirá al final la expresión «en liquidación».

2.- Liquidación: tiene como efecto la pérdida de la personalidad jurídica de la sociedad. Con la apertura del período de liquidación pasarán a administrar la sociedad los liquidadores. Éstos se encargarán de las operaciones necesarias para liquidar el haber social y repartir la cuota correspondiente a los socios.

3.- Extinción: a los liquidadores les corresponde otorgar escritura pública de extinción de la sociedad conteniendo las manifestaciones sobre plazos, pago de acreedores y cuotas satisfechas a socios. Se solicitará al Registro Mercantil Provincial (RMP) la inscripción de la escritura pública de extinción de la sociedad y de la cancelación de todos los asientos relativos a la sociedad.

Evidentemente, el cierre «normal» de una empresa comporta toda una serie de dificultades y gastos que hay que asumir íntegramente:
1.- Venta de los stocks, maquinaria, inmueble, equipos.
2.- Finiquito e indemnización de los trabajadores.
3.- Pago y asunción de todas las obligaciones fiscales y tributo-laborales (AEAT- TGSS).
4.- Reparto de dividendos entre accionistas (fruto de la liquidación)
5.- Gastos generales de tramitación y Registro mercantil.

Cierre de empresa

Fase pre concursal.-

– Auditoria general (situación empresa)
– Acreedores (gestión de pago de acreedores – quitas y planes de pago)
– Deudores (gestión extrajudicial y judicial)
– Liberalización de stocks/maquinaria/local
– Responsabilidad administrador (minimización de riesgo)
– Adecuación de stocks/maquinaria/local
– Adecuación de personal laboral
– Adecuación pagos bancos/seguridad Social/AEAT
– Creación nueva empresa

Fase concursal

– Estudio y redacción demanda de concurso voluntario
– Memoria y informes
– Aplicación de balances + valoración de activos/pasivos
– Notas Registrales
– Actuación en procedimiento concursal (Abogado y Procurador)
– Liquidación sociedad
Deudores (gestión extrajudicial y judicial)
Liquidación de stocks/maquinaria/local
Extincion de las relaciones laborales

* Abogado y Procurador incluidos (No gts Registro Mercantil)

La operativa de cierre de empresas por concurso de acreedores voluntario versus cierre «normal», puede suponer un ahorro muy significativo en todas las partidas que hay que asumir en dichas circunstancias.

NUESTRA EXPERIENCIA PUEDE CONSEGUIR EL CIERRE DE SU EMPRESA POR UN PRECIO REALMENTE AJUSTADO

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.